Inicio Noticias El ‘Grand Slam’ aterriza con premios récord y un formato inédito

El ‘Grand Slam’ aterriza con premios récord y un formato inédito

McLaughlin

Este fin de semana, Kingston (Jamaica) será testigo del nacimiento de una nueva era en el atletismo con el debut del Grand Slam Track, una liga que promete cambiar las reglas del juego con un formato inédito, que ha llamado la atención a gran parte de las primeras espadas de este deporte por sus premios millonarios (y su desembolso en fijos).

A saber. A diferencia de la tradicional Diamond League, el Grand Slam Track introduce un tipo de competición ‘especial’: cada atleta debe competir en dos pruebas que se complementan entre sí, son un total de 12 grupos de pruebas con ocho atletas por género: 100/200, 200/400, 800/1500, 3000/5000 metros, 100/110mv y 100 lisos, 400m lisos y vallas.

El sistema de puntuación acumulativa de las dos pruebas también rompe esquemas. En lugar de determinarse por tiempos individuales, cada actuación otorga puntos (12-8-6-5-4-3-2-1), premiando no solo los registros, sino la consistencia en ambas pruebas.

Premios sin precedentes

El atractivo financiero es enorme. El ganador de cada grupo se llevará 100.000 dólares, mientras que incluso el último clasificado se asegurará 10.000 dólares, añadiendo los honorarios por desplazamiento, hospedaje y dietas. Los retadores (‘challengers’), como lo son los único españoles, Attaoui en 800 y 1500m y Ndikumwenayo en 3000 y 5000m, se llevan 2.000 dólares por cita y una cantidad mayor, aunque no especificada, para los 48 ‘racers’ (los cuatro competidores por prueba que han acordado correr las cuatro competiciones).

La puntuación en cada prueba seguirá un sistema de puntos que se distribuirán de la siguiente manera: 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1, en función de la clasificación. El atleta con la mejor puntuación combinada entre sus dos pruebas será considerado el campeón del Grand Slam en su categoría. En caso de empate, se utilizará el tiempo combinado más bajo como criterio de desempate.

Los Racers son seleccionados en función de su clasificación mundial y méritos deportivos, mientras que los Challengers son atletas emergentes que buscan consolidarse y asegurar un puesto permanente en la liga para la temporada siguiente.

Esto ha llevado a varios de los mejores atletas del mundo a sumarse, aunque también hay grandes ausencias como la de Noah Lyles , Sha’Carri Richardson o Jakob Ingebrigtsen. Los concursos han quedado fuera del modelo de competición por una cuestión de espacio y recursos, admite su creador, el velocista Michael Johnson. Se trata, por tanto, de una superliga de carreras.

Con 30 millones de dólares recaudados en inversión y 12,6 millones destinados a premios anuales, el torneo está obligado a demostrar que es un modelo sostenible, con capacidad para atraer a un público amplio con este nuevo formato. Con acuerdos de retransmisión en 189 países (aunque se espera una asistencia al estadio en Kingston bastante pobre), las audiencias serán un factor determinante en su consolidación a largo plazo. En España será retransmitido en directo por Europort así como en streaming por Max, en horario nocturno (a partir de las 00:00).

Estreno en Kingston

El evento inaugural sorprende por la ausencia de alguna de las estrellas jamaicanas como Shelly-Ann Fraser-Pryce y Elaine Thompson que vienen de una lesión, mientras que Shericka Jackson y Kishane Thompson estarán en otro meeting, el Miramar Invitational en Florida en lugar de correr en casa.

Uno de los duelos más esperados será en los 800 y 1500 metros masculinos, con la participación de los medallistas olímpicos Cole Hocker, Josh Kerr, Yared Nuguse, Emmanuel Wanyonyi, Marco Arop y Bryce Hoppel.

Otro de los puntos calientes son los 200 y 400 metros femeninos, con Gabby Thomas, Paulino y Salwa Eid Naser, además de la superestrella Sydney McLaughlin-Levrone.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí