Y por fin llega el primer campeonato internacional de referencia del calendario atlético. El Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) se disputa entre el 6 y el 9 de marzo en tierras tulipanes con la presencia de un gran número de atletas de primerísimo nivel y de la nueva hornada que sube empujando con fuerza y que quiere ‘robar’ ya algunas coronas a la vieja guardia. Vamos a realizar un análisis ‘edición de bolsillo’ sobre esta primera gran competición de 2025 y las posibilidades de medalla españolas. Hay unas cuantas. Así como los que apuntan a grandes protagonistas. Léase los Ingebrigtsen y compañía.
Empezando por la velocidad. Los 60 femeninos tienen a varias candidatas al oro. Empezando por la polaca Swoboda, la única que bajó de 7 segundos en 2024. Y siguiendo por Kambundji, Dosso y Van der Weken, las cuatro que han bajado de 7:10. A nivel español, Maribel Pérez viene de hacer Récord de España (7.15) y Jael Bestué tiene 7.18. En la prueba masculina, un español en el TOP-1, el sub’23 Abel Jordán, que tiene 6:54, la misma marca que el sueco Henrik Larsson. Ambas, además, muy recientes de este mes de febrero.
El 400 español
Lieke Klaver es la gran favorita y la que presenta mejor marca de entrada en los 400 femeninos. 50.16, casi tres décimas menos que la segunda, la británica Anning. Ojo a Paula Sevilla, quinta mejor marca 51.20 tras un gran Campeonato de España en Gallur. Blanca Hervás y Eva Santidrián, séptima y octava, tendrán cosas que decir también. En la prueba masculina, segunda mejor marca europea para Iñaki Cañal (45.74), eso sí, bastante por encima del húngaro Molnar y sus 45.08.
Josué Canales
En el 800 femenino, la italiana Coiro es la única capaz de bajar desde 2024 de los dos minutos (1:59:76). Pero ojo a la dupla suiza Werro-Hoffmann, con 2:00:06 y 2:00:16. Lorea Ibarzabal, mejor española con 2:00:56 de marzo de 2024. Y ojo a los 800 masculinos porque Elvin Josué Canales tiene la mejor marca del viejo continente con sus 1.44.65. Aunque muy cerquita el belga Crestan (1.44.69). Atentos a dos veteranos y competidores natos como Mariano García, campeón de España, y Álvaro de Arriba.
Enm el 1.500 femenino, Georgia Bell asusta con sus 4:00:63 de hace un par de semanas, tres segundos más rápida que la segunda mejor marca, de la italiana Zenoni (4:03:59). Noveno mejor registro nuestra incombustible Esther Guerrero (4:06:31). En la prueba masculina, Mohamed Attaoui intentará dar la sorpresa en la prueba larga. Hasta ahora lo hemos visto competir (y muy bien) más a nivel internacional en el 800. Aquí hay un favoritísimo, el noruego Jakob Ingebrigtsen, con sus 3:29:63 de Lievin. Casi nada. Attaoui, undécima mejor marca con 3:36.
Vayamos a los 3.000 femeninos. Con la británica Courtney-Bryant con la mejor marca (8:28:69) seguida de la irlandesa Healy. Marta García y Águeda Marqués, séptima y novena, lo tendrán complicado para las medallas, pero son dos luchadoras y todo puede pasar. En la prueba masculina, el británico Mills tiene la mejor marca de entrada (7:27:92) seguido del neerlandés Laros, que tendrá el plus de correr en casa (7:29:49). Pero aquí de nuevo el favorito será el gran Jakob Ingebrigtsen. Va a por el doblete.
Llopis, Récord de España
La gala Bapté tiene la mejor marca de los 60 vallas (7:76), dos centésimas menos que la polaca Skrzyzyszowska y cuatro menos que la suiza Kambundji. Y en las vallas masculinas, Quique Llopis y ese Récord de España conseguido hace unos días (7:48) con el polaco Szymanski con el mejor registro (7.39). Y ojo a ese doblete de Jordán con sus 7:53.
En el salto de altura, tres atletas que han igualado o superado los 2,30 metros: el ucraniano Doroschuk (2.32), el israelí Kapitolnik (2,31 metros) y el checo Stefela (2,30 metros). En ámbito femenino, favoritísima la plusmarquista mundial Mahuchikh. La ucraniana tiene 2,10 metros de julio de 2024. Topic (1,98 metros) y la finlandesa Junnila, (1,97), bastante lejos.
La británica Caudery es la gran candidata al oro en la pértiga con sus 4,92 metros; Moser (4,88) y Svabikova (4,80), las que apuntan a poder hacerle sombra. En la pértiga masculina, Sin Duplantis en la pértiga masculina, se abre un abanico de poder ganar un oro para los Karalis (6,01 metros hace unos días), Collet (5,95) o el neerlandés Vloon, que salta en casa y tiene 5,92 metros.
En el salto de longitud femenino, la germana Mihambo tiene 7,22 del Europeo de Roma, la búlgara Mitkova 6,97 y la italiana Iapichino, 6,94 metros. En la longitud masculina, el italiano Furlani es el que está más en forma. Viene de ganar a Tentoglou hace unos días saltando 8,37 metros. El croata Pravdica o el sueco Montler también opositan.
Peleteiro, líder europea
Candidata española al oro en el triple salto. Peleteiro es la líder europea de 2025 con sus 14,33 metros. Se las verá con la gala Guillaume 14,59 metros de 2024) o la turca Danismaz, rivales principales. En el triple masculino, el italiano de origen cubano Andy Díaz saltó 17,64 en 2024; en 2025 Max Hess se ha ido hasta los 17,41 y es claro candidato al oro.
En peso, Schidler, la neerlandesa, lanzará en casa con sus 20.33 metros de marca de entrada. 20,27 metros ha logrado lanzar este pasado febrero la germana Ogunleye. Si está a su nivel, el italiano Fabbri no debería tener problemas para llevarse el oro en el peso masculino. 22.98 metros lanzó en septiembre en Bruselas. Su compatriota Weir, con 21,93 metros, puede ser su mayor rival.
El noruego Skotheim (6.484 puntos), el suizo Ehammer (6.418) o el estonio Erm (6.340), favoritos en el heptatlón; en el femenino, la líder europea de 2025 es la finlandesa Vanninen con 4.843 puntos.
Horarios y dónde ver
Toda la competición la ofrecerá en directo Televisión Española a través de RTVE Play/ Teledeporte.