La Unidad de Integridad del Atletismo suspendió este jueves de manera provisional a la plusmarquista mundial de maratón, la keniana Ruth Chepngetich, por “la presencia y el uso” de hidroclorotiazida (HCTZ) en un control efectuado el 14 de marzo. La utilización de este producto, un diurético incluido dentro de la lista de sustancias prohibidas del Código de la Agencia Mundial Antidopaje dentro de la categoría S5 (Diuréticos y Agentes Enmascarantes), podría acarrear una sanción de 2 años.
Chepngetich, que se convirtió en octubre de 2024 en la primera mujer en la historia en bajar de la barrera de las 2 horas y 10 minutos tras imponerse en el maratón de Chicago con un tiempo de 2h 09:56, dio positivo tras detectarse una concentración estimada de 3800 ng/mL de HCTZ en la orina. Este positivo le fue comunicado el 3 de abril a la atleta que, días más tarde, el 16 de abril, se entrevistó en persona en Kenia con representantes de la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU).
La atleta opta por una suspensión provisional
Pese a que en un principio Chepngetich no fue suspendida, ya que, como explicó el director general de la AIU, Brett Clothier, el Código Mundial Antidopaje no obliga a una suspensión provisional cuando se da un positivo por diuréticos y agentes enmascarantes, el 19 de abril fue la propia atleta keniana, quien optó “de manera voluntaria” por una suspensión provisional mientras la investigación estaba en curso.
Una investigación que dio un nuevo paso este jueves con la notificación de acusación por parte de la Unidad de Integridad del Atletismo, que ha impuesto a Ruth Chepngetich “su propia suspensión provisional”. No obstante, como recordó Clothier, la atleta keniana, que cumplirá 31 años en agosto próximo, “tiene derecho a que su caso sea juzgado por un Tribunal Disciplinario” por los que la AIU “no hará más comentarios hasta que este asunto haya concluido”.