Una txapela y un hacha están en juego este próximo domingo en Zegama.
Pero no son una txapela y un hacha al alcance de cualquiera. Ni mucho menos. Solo los y las mejores atletas del mundo de trail running pueden aspirar a hacerse con ellos porque esta txapela y esta hacha coronan ni más ni menos que a las y los vencedores de la que está considerada como la más emblemática maratón de montaña del planeta: la Zegama-Aizkorri.
En su 24 edición, la prueba se encuentra ya en plena cuenta atrás. Con una previa de favoritos mucho más abierta en categoría masculina que en ediciones anteriores, cuando Kilian Jornet (con 11 victorias en 12 participaciones) prácticamente no daba opción a especular. Y con tres vencedoras de la prueba en categoría femenina en acción, lo que da pistas del gran nivel de atletas que se verá este domingo.
Zegama es Zegama dice la leyenda
Una carrera única en ambiente y trazado, con un recorrido de 42.195 kilómetros y 5.472 metros de desnivel acumulado que discurre por el macizo de Aratz y la Sierra del Aizkorri e incluye cuatro de las cimas más altas de la Comunidad Autónoma Vasca.
Con un público que arropa a los y las atletas en un pasillo ya mundialmente famoso en el Sancti Spiritu que dibuja una imagen que es ya un icono mundial.
Será, seguramente, por todo ello que Zegama es Zegama, una carrera de personalidad inimitable, que forja leyendas, y que este año vuelve a formar parte de las Golden Trail World Series.
Son muchos los interrogantes deportivos que presenta la 24ª edición de la prueba. Los y las mejores atletas del mundo volverán a citarse en una prueba que, un año más, ha registrado una cifra impresionante de solicitudes: 11.662 corredores han intentado conseguir uno de los 225 dorsales disponibles.

¿Qué tiempo hará en Zegama 2025?
El primer interrogante que empieza a despejarse es el meteorológico: ¿Habrá lluvia y barro o sol y terreno seco?
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el domingo estará principalmente nublado.
Pero las lluvias que anuncian para el jueves y la falta de viento auguran barro para el día de la prueba.
Se busca relevo al trono de Kilian Jornet
En categoría masculina el marroquí Elhousine Elazzaoui, segundo en 2024 y 2023, parte como uno de los grandes favoritos a tomar el relevo del hombre leyenda de la prueba, Kilian Jornet.
A falta del catalán, otro mito reaparecerá el 25 de mayo en Zegama: se trata ni más ni menos que del noruego Stian Angermund, el atleta que poseía hasta el 2017 la plusmarca de la prueba con un crono de 3h45’08’’.
Una plusmarca que Kilian Jornet pulverizó en el 2022 tras una edición de récord, donde las condiciones de carrera favorables (sol y terreno seco) le llevaron en volandas hasta las 3h36.40, plusmarca actual.
Tampoco faltarán a la cita Manuel Merillas, campeón hace dos años y podio habitual que se mueve como pez en el agua cuando Zegama muestra su cara más exigente a nivel meteorológico, con barro en el terreno; el suizo Roberto Delorenzi, campeón de las Skyrunner World Series 2024; el italiano Luca del Pero que llega en un gran estado de forma con victorias como la que sumó en la media maratón de la Transvulcania.
Todo ello sin olvidar posibles tapados que pueden dar la sorpresa, como el alicantino Andreu Blanes (campeón de la Sierre Zinal 2023, a pesar de que ha sufrido una infección bacteriana que le ha debilitado en las últimas semanas) o Antonio Martínez, otro corredor muy técnico y rápido, que también ha explicado que arrastra unas molestias que le han impedido entrenar a su mejor nivel.

Tres ganadoras de la prueba frente a las locales Sara Alonso y Malen Osa
La carrera femenina registrará uno de los mejores carteles de toda la historia.
De entrada, habrá hasta tres ganadoras de la prueba en la línea de salida: Sylvia Nordskar ( 2024), Oihana Kortazar (2011 y 2012) y Maite Maiora que en 2017 estableció el entonces récord de la prueba.
Pero no solo estarán ellas tres: numerosas ex integrantes del podio en otras ediciones, del top-10 y debutantes buscarán inscribir su nombre en la preciada hacha.
Entre ellas estará la suiza Judith Wyder, que en el pasado logró cinco oros en los Mundiales de Orientación, es medallista en Mundiales y Europeos de trail y ganadora de algunas de las carreras más técnicas del planeta, que curiosamente nunca ha corrido en Zegama.
Será interesante ver su rendimiento ante Sylvia Nordskar, la ganadora del año pasado, y las jóvenes euskaldunas que ya saben lo que es colarse en el podio de Zegama y este año llegan con hambre de más: Sara Alonso y Malen Osa, segunda el año pasado en el que era su debut en la distancia y en Zegama.
Ambas no lo tendrán fácil ante la feroz competición de corredoras nacionales e internacionales con palmarés y potencial para asaltar el podio.
Como, por ejemplo, la suiza Theres Leboeuf, tres veces top-10 y 3ª en 2023; la asturiana Marta Martínez Abellán, 3ª en 2024 y en un gran estado de forma en este inicio de temporada; la andaluza Patricia Pineda, 4ª en 2022; la china Miao Yao, que llegó a ir en posiciones de podio en 2023; Rosa Lara, top-10 el año pasado; o Julia Font, doble ganadora de la Salomon Marató Pirineu, entre muchas otras.
El viernes será el turno de la XI Zegama Aizkorri Kilómetro Vertical
El viernes a las 16:00 dará comienzo la undécima edición de la Zemaga-Aizkorri Kilómetro Vertical, prueba cronometrada con inicio en Zegama y final en la cima del Iraule.
En total un recorrido de 3.000 metros, con un desnivel positivo de 1.015 metros y 250 participantes, entre los cuáles Jan Torrella y Naiara Irigoyen (vigente campeona), que parten como grandes favoritos a la victoria y, si el tiempo y las condiciones lo permiten, a asaltar también los récords que ostentan todavía Stian Angermund (32:59) en 2022 y Laura Orgué (41:40) en 2017.
Retransmisión televisiva íntegra de la carrera
En su 24ª edición la Zegama-Aizkorri se podrá seguir en directo desde diferentes plataformas: en euskera por ETB1, en inglés conectando con el canal de Youtube de las Golden Trail World Series y retransmisión en castellano y euskera en el canal de Youtube de la carrera donde un año más ejercerán de comentaristas Aitor Elduaien y Albert Jorquera y se sortearán entre los espectadores cuatro mochilas Salomon.
Un premio muy especial: el hacha de Aizkorri
En 1971 el Club de Montaña de Aloña de Oñati, siguiendo la estela de otros clubes vascos, colocó en la cima de Aizkorri un buzón con forma de hacha.
Cuenta la leyenda que el buzón colocado en Aizkorri y en otras tantas montañas del País Vasco ejercía de notario de las personas que hacían cumbre y dejaban su tarjeta para testimoniar de forma simbólica su ascenso. Junto a la tradicional txapela, los vencedores de la Zegama-Aizkorri reciben una réplica personalizada de esa hacha, que lleva impresos los nombres de todos los vencedores y vencedoras de la prueba e inscribirá el mismo día el de los campeones de la edición del 2025.
El Hacha 🪓 de @ZegamaAizkorri ❤️https://t.co/xQMx7vmU34
— LBDC / labolsadelcorredor.com (@BolsaCorredor) May 21, 2025