Tenemos el análisis y características de Altra Mont Blanc Speed, una zapatilla de trail running pensada para recorrer la montaña y hacerlo, si se quiere, de manera rápida. Mont Blanc se está convirtiendo en una verdadera saga dentro de esta marca americana que no deja de sorprender desde su singular manera de entender la montaña.
Hace apenas tres años que vimos salir a la luz a Altra Mont Blanc, una zapatilla excelente para recorrer todo tipo de distancias. Lo que sucede hoy es que, con Mont Blanc BOA, Mont Blanc Speed y, sobre todo, con Mont Blanc Carbon, la cosa se está poniendo muy interesante.
Pero hoy le toca al acabado Mont Blanc Speed, que podría considerarse una “voladora” de montaña, pero bastante más asequible que su “hermana” Carbon (¡60€ menos!). Lo de voladora se puede interpretar como que es una muy buena opción si lo que se quiere es estrujarla con saña intentando correr lo más rápido posible (entrenando o compitiendo).
Para ello vamos a ver que Mont Blanc Speed se va a valer de bastantes recursos técnicos importantes. En la mediasuela va a combinar de manera estratégica dos tipos de espumas (Altra EGO Max y Altra EGO Pro), como ahora veremos en esa sección. La suela no va a ser menos, ya que el material utilizado es Vibram Megagrip, probablemente el mejor de la actualidad en zapas de trail. Y por arriba, en el corte superior, la clásica horma ancha de Altra (para dar libertad de movimiento en la zona de los dedos), vuelve a ser la estrella… Con permiso de la malla, en cuanto a materiales, pero también en el diseño.
Comodidad de uso, rendimiento, ligereza (no, ligereza no…, ¡bastante ligereza!: sólo 286g de peso en el acabado de hombre y 232g en el de mujer), drop cero, protección anti roca… Muchas cositas para ver, así que mejor vamos ya con todo ello.
Mediasuela
La mediasuela de Altra Mont Blanc Speed no tiene sólo un protagonista destacado, si no varios, y cada uno con su importante protagonismo. Por empezar por uno de ellos, vamos a hablar del drop, ya que es algo importante para muchos corredores y corredoras.
Altra Mont Blanc Speed tiene un drop cero (el drop es la diferencia de alturas entre el talón y el antepie). Que sea cero significa que la mediasuela se eleva lo mismo por delante que por detrás. Por tanto, tiene 29mm que son lo mismo tanto en el talón como en el antepie. Y como la filosofía de Altra es promover el movimiento natural del pie, por eso no se queda en sólo un drop cero, sino que lo combina con un mayor espacio para los dedos (ahora lo veremos con más detalle en la sección del upper).
La construcción de la mediasuela tiene más protagonistas, por lo que ahora les toca el turno a los materiales (por que son dos). La marca americana ha combinado dos tipos de espumas muy parecidas (pero con detalles finales diferentes), y las distribuye estratégicamente. Una es EGO Max, situada por los alrededores, mientras que la otra es EGO Pro y se ubica más centrada la zapa.
Altra EGO Max es una espuma que aporta una amortiguación alta, cómoda, ligera y bastante durable. Está colocada por los exteriores de la mediasuela para aportar también protección. Altra EGO Pro es más elástica y reactiva, por lo que, desde el interior, proporciona mayor retorno de energía. Además, es la espuma más ligera de los de Utah, por lo que tiene bastante sentido colocarla en zapatillas pensadas para ir rápido. Estos argumentos justifican que la marca americana coloque a EGO Pro para recibir la mayor presión por impacto en cada pisada de quien vista esta Altra Mont Blanc Speed.
Habíamos dicho que había más protagonistas en la mediasuela… y los hay. Falta StoneGuard que, para explicarlo fácil, hay que decir que se trata de una placa que sirve de protección anti rocas. Esta placa ha sido fabricada con material TPU (un poliuretano termoplástico), es semirrígida y está situada estratégicamente también en el interior de la mediasuela.
A este tipo de protección se le llama “anti rocas” porque normalmente son sus aristas lo más molesto de pisar. Y sobre todo cuando llevas horas y horas corriendo y la planta de los pies acumula ya bastante castigo. Pero las rocas no son lo único, como bien saben quienes tienen más experiencia. Serviría también para proteger de más elementos del camino, como las raíces o las puntas de arbustos muertos y/o quebrados y que son tan difíciles de ver cuando corres.
Suela
La suela de Altra Mont Blanc Speed es bastante espectacular a la vista, por el diseño y por los materiales utilizados. Aunque, como vamos a ver, eso no significa un cheque en blanco para todo…
La estrella aquí, sin ningún género de dudas es el material con el que está fabricada: Vibram Megragrip. Se trata de un caucho con una increíble capacidad para agarrarse al terreno. Además, esto es capaz de hacerlo tanto en seco, como en mojado, lo que permite correr con confianza en todo tipo de terrenos y con climatología cambiante.
Pero en concreto, hay que decir que la suela es Vibram Megagrip Litebase, una variante que es más ligera. Esto innegablemente es un plus, ya que el caucho de las suelas es el material más pesado de todos los que intervienen en una zapatilla. Que sea ligero es una gran ayuda en el bajo peso que antes hemos mencionado (286g/232g).
A nivel de diseño vemos una gran cantidad de tacos repartidos por toda la suela de Altra Mont Blanc Speed. No son muy profundos, lo que da a entender que su entorno mejor será la baja y también media montaña, con pistas, senderos, torrenteras y la mayoría de los caminos que un@ se pueda encontrar. En alta montaña, en terrenos muy técnicos, y también en zonas muy embarradas, quizás esos tacos ya van quedando algo cortos. Y ojo, esto no significa que no se pueda utilizar en ese entorno, pero sí que no sea un uso radical.
La alineación de los tacos bajo los metatarsos insinúa unas franjas transversales que sirven para que la zapatilla flexe mejor. Lo curioso aquí es que también hay otro tipo de franjas (estas muy marcadas y longitudinales), que esas sí que no son nada habituales. El motivo lo encontramos en que resiguen la posición de las falanges del pie, lo que va en consonancia con la libertad de movimiento para los dedos.
StoneGuard sería la última tecnología relacionada con la suela que quedaría por mencionar, pero es la placa anti rocas que hemos descrito antes. Como en esta zapatilla está insertada completamente dentro de la mediasuela, ya la hemos explicado allí. Sólo recordar que su función es proteger la planta del pie de cualquier tipo de arista que un@ pueda pisar durante su marcha.
Upper
El corte superior de Altra Mont Blanc Speed está construido con una malla recia, fuerte y resistente que, además, es muy ligera. Es muy fácil ver las protecciones de la puntera, incluso teniendo el mismo color que la malla de debajo. Resulta ser un material sintético termosellado, para no utilizar costuras.
En la obsesión por el movimiento natural del pie, Altra le ha dado mucho ajuste y sujeción a la zapatilla… excepto en la zona de los dedos. Toda esa parte tiene mucho más espacio para que éstos puedan moverse y transpirar lo mejor posible. Se podría decir que sólo se siente el ajuste, al cerrar la lazada, cuando toda la parte central se abraza al pie con contundencia. De todas las hormas que fabrica Altra (FootShape), esta es la conocida como estándar.
Los cordones son planos y están pasados por cinco de seis ojales. Además, la parte más baja tiene un doble pasador para que el cordón tire también de allí. Eso ayuda a que esa parte más abierta de los dedos no quede “coja” en cuanto a sujeción se refiere (¡está todo previsto!). La lengüeta es acolchada y muy cómoda. Como todo el interior que le sigue, que es hasta sorprendentemente suave al tacto. De hecho, hasta la plantilla tiene algo que decir, por culpa de sus sorprendentes 6mm de mullida y cómoda espuma.
De este upper cómodo (no sé cuántas veces hemos mencionado este adjetivo hoy), ligero y transpirable, aún quedan un par de buenos recursos por explicar. Ambos en la parte más trasera de la zapa.
El primero de ellos es el más visible: se encuentra en lo alto del talón. Se trata de una tira que sirve para calzarse más rápida y cómodamente. Esto lo hemos explicado otras veces: si la tira va bien en momentos donde uno esté tranquilo y muy a gusto en la montaña, es oro cuando hace frío y llevamos guantes. Más incluso si tenemos los dedos “helados” … y no digo nada si además hay prisa. Hay que pensar que en la montaña hay más posibilidades de tener que parar y ajustarse el calzado… O directamente sacar y volver a meter el pie en la zapatilla que, por ejemplo, en la ruta.
El otro recurso es bastante más discreto, pero muy útil a quien lo necesite. Se trata de un velcro escondido bajo una tapa, también de velcro y que sirve para anclar polainas en el caso de necesitarlas. Much@s no llegan nunca a utilizarlas, pero quien sí, agradece (y mucho) tener puntos de anclaje para ellas. El caso es que siempre está tapado, por lo que quien nunca lo necesite, quizás ni siquiera llegue a saber que ahí está.
Un último detalle (que no es nada práctico, pero sí un guiño de la marca americana) es la localización geográfica 45.8326°N 6.8652°E. Está serigrafiada en la cara interior de la zapa y, como no podía ser de otra manera en un modelo llamado Mont Blanc, se trata de la localización exacta de esa cima. Es una de las más conocidas dentro del alpinismo, especialmente el europeo, y sede del ultra trail más famoso del mundo.
Resumen
Altra Mont Blanc Speed es una zapatilla de trail running perfectamente válida para correr de manera rápida en todo tipo de territorios de montaña. Además, sirve también para el entrenamiento diario. Para ello utiliza una mediasuela donde combina dos espumas muy ligeras y amortiguadas, especialmente la que va por todo el exterior (Altra EGO™ MAX). La espuma que sitúa más centrada (Altra EGO™ PRO) es, además, muy reactiva. Esa capacidad de respuesta de la mediasuela se combina con un diseño con drop cero. Son 29mm de grosor delante y detrás, para ayudar a una pisada más natural.
La mediasuela tiene en su interior una placa para proteger a la planta del pie de los elementos punzantes que se puedan encontrar por el camino. Se trata de StoneGuard y está fabricada en TPU (poliuretano termoplástico). Por debajo, en la suela, encontramos uno de los mejores cauchos del mercado: Vibram Megagrip Litebase. Con él se construye una suela completamente llena de tacos desde la puntera, hasta el talón, para ayudar a tener un gran agarre y tracción en la pisada. Van a funcionar perfectamente en la práctica mayoría de terrenos (pistas forestales, senderos, caminos, trialeras, campo a través…) y con la capacidad de hacerlo bien tanto en seco, como en mojado.
Por arriba viste una malla que es muy resistente frente al desgaste o roturas, pero que, a la vez, es muy ligera y transpirable. Tiene elementos de protección, como los de la puntera, ambos laterales y el talón. Aunque la gran estrella aquí es Standard FootShape que proporciona la anchura necesaria para que los dedos se muevan de manera más libre y natural. A su interior cómodo lo acompaña detalles como el práctico tirador del talón, así como un anclaje para polainas.
El precio de Altra Mont Blanc Speed es de 190€.





