Inicio Noticias Jules Koundé corre más que tú

Jules Koundé corre más que tú

Foto: Instagram FC Barcelona

Cuando hablamos del binomio running y fútbol, históricamente, el correr cómo método sólo ha sido una parte del entrenamiento, sobre todo en pretemporada o para recuperaciones de jugadores lesionados.

Pero si miramos de cerca la preparación física de jugadores como Jules Koundé, nos damos cuenta de que correr no tendría que ser simplemente un medio para llegar a un balón: sino una filosofía de trabajo que puede marcar la diferencia por ejemplo entre un buen defensa… y uno que parezca tener superpoderes.

Jules Koundé, actual jugador del FC Barcelona (y que marcó el gol decisivo en la reciente Copa del Rey con una anticipación al sprint muy poderosa) ha demostrado que su relación con el running va más allá de estas típicas sesiones de fondo que tantos futbolistas padecen en pretemporada.

Para él, correr no es una tortura necesaria, sino una herramienta consciente para mejorar su resistencia jugando, su agilidad mental y su capacidad de recuperación.

Correr para pensar mejor (y defender mejor)

Koundé ha mostrado públicamente en varias ocasiones que es uno de los jugadores del Futbol Club Barcelona que valora más el entrenamiento físico fuera del campo como una forma de potenciar su rendimiento.

Son conocidas sus visitas al gimnasio después de partidos o viajes, incluso en horas intempestivas, o sus rodajes a ritmo por el paseo de Sitges, Barcelona.

El running, lejos de ser visto como un castigo, le permite trabajar su sistema aeróbico, algo fundamental para un futbolista de élite cómo él.

Porque sí: aunque a algunos les gustaría creer que con el talento basta (él es el primero que dice que necesita más), lo cierto es que cuando llevas 85 minutos persiguiendo extremos hiperactivos, lo que te sostiene no es la inspiración divina… sino tus pulmones.

Además, correr le ayuda a afinar su mente

No es casualidad que muchos entrenadores de alto nivel (Guardiola incluido) digan que los mejores defensores son los que “piensan antes que los demás”. El correr, especialmente en sesiones largas y controladas, mejora la claridad mental bajo fatiga, algo clave para tomar buenas decisiones cuando las piernas empiezan a pesar.

¿Por qué más futbolistas deberían abrazar el running?

En un mundo donde el fútbol se juega cada vez más rápido (y a veces los partidos se alargan mucho), tener una buena base de resistencia no es opcional: es supervivencia.

Correr, y hacerlo bien durante mucho rato (y no pedir el cambio antes del pitido final por cansancio), ayuda a:

  1. Mejorar la eficiencia cardiovascular
  2. Incrementar la capacidad de recuperación entre esfuerzos explosivos
  3. Aumentar la tolerancia al dolor y la gestión del esfuerzo
  4. Trabajar la concentración en estados de fatiga

En resumen: el running no hace que un jugador drible mejor o marque más goles, pero puede hacer que siga haciéndolo cuando todos los demás ya están pidiendo la hora.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by FC Barcelona (@fcbarcelona)

Koundé como ejemplo de futbolista 2.0

El caso de Koundé debería servir de espejo para muchos que creen que con una buena técnica y un par de regates ya está todo hecho. Incorporar el running a su preparación física no solo ayuda a ser más resistente, sino también a tener una carrera más larga (y más rentable, por qué no decirlo).

Así que la próxima vez que veas a Koundé ganarle una carrera a un delantero de 20 años recién salido del horno, recuerda: no es magia, es running.

Y un poco de cabeza, también.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí