Inicio Noticias El running post-pandemia: más mujeres, más jóvenes y más boom que nunca

El running post-pandemia: más mujeres, más jóvenes y más boom que nunca

que és el tapering
Foto: bcteam.club

Antes, correr era una actividad casi solitaria, reservada para quienes disfrutaban del silencio y la autosuperación en solitario. Pero en los últimos años, la cosa ha cambiado.

Strava, la red social de los que nos gusta sufrir subiendo cuestas (y luego publicarlo), acaba de publicar un informe que confirma lo que ya sospechábamos: el running ha cambiado, y mucho.

De la Generación Millennial a la Generación Z: el relevo está hecho

Hasta hace poco, los Millennials dominaban el asfalto, pero la Generación Z ha tomado la delantera. No solo son los que más corren, sino que también son los que más comparten sus entrenamientos.

Si un Gen Z sale a correr y no lo sube a Strava, ¿realmente ha corrido? Difícil saberlo.

Además, es la generación con la mayor proporción de mujeres corredoras. La Gen Z también ha experimentado el mayor aumento en la participación femenina en lo que va de 2025, en comparación con 2019.

Mujeres al frente: el running es cada vez más inclusivo

Desde la pandemia, el número de mujeres corredoras ha aumentado un 18% a nivel global, y en España, ese crecimiento ha sido aún más destacado, con un incremento del 44% en la participación femenina.

BCTEAM correr club running
Foto bcteam.club

Correr ya no es cosa de solitarios

Si creías que el running era el último refugio para los antisociales, lo sentimos: cada vez se corre más en grupo. Los clubes de running en Strava han crecido un 59% y las carreras en grupo de 10 o más personas han aumentado un 18%.

Básicamente, ahora es más fácil encontrar con quién correr que con quién tomar una caña ya que el running ha pasado de ser un deporte individual a una experiencia social y comunitaria.

De “salgo a trotar” a “ya me inscribí en una maratón”

La pandemia inició a muchos en el running por aburrimiento, pero lo que empezó como un trote alrededor de la manzana ha terminado en inscripciones masivas a maratones.

En España, los finishers de maratón han aumentado un 8% y los de medio maratón un 14%.

En definitiva, el running ha cambiado: ahora es más social, más diverso y más desafiante. Si Strava tiene razón, esto no hará más que crecer.

Así que ya sabes: ponte las zapatillas de running, que el futuro no te espere en el sofá.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí