Inicio Entrevistas Emelie Forsberg: cómo la maternidad ha cambiado su experiencia al correr

Emelie Forsberg: cómo la maternidad ha cambiado su experiencia al correr

Emelie Forsberg
Foto Matti Bernitz

La corredora de montaña Emelie Forsberg, una de las atletas más reconocidas en el mundo del trail, ha compartido en una reciente entrevista con NNormal cómo está viviendo su tercer embarazo y cómo ha aprendido a adaptar su entrenamiento y su vida a esta nueva etapa.

Ya que reconoce que aunque su pasión por el deporte sigue intacta, ha tenido que modificar su enfoque para equilibrar el rendimiento, la maternidad y el bienestar personal.

Desde LBDC aprovechamos la ocasión que Emelie saca a palestra este interesante tema para preguntarle a la corredora sueca sobre esta ‘complicada’ relación entre maternidad y deporte de alto nivel.

Emelie Forsberg
Foto NNormal

¿Has sentido presión para volver a tu mejor forma rápidamente?. ¿Crees que hay suficiente apoyo de las marcas deportivas, patrocinadores y carreras hacía las atletas madres en el trail running?

Debido a mi propia experiencia, puedo afirmar que ha habido una evolución positiva en el apoyo que recibimos como deportistas que deciden ser madres. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.

Las marcas y los patrocinadores están empezando a entender que apoyar a las deportistas durante su maternidad no sólo es lo correcto sino que también refuerza un compromiso positivo con su audiencia.

Afortunadamente, mis patrocinadores han sido comprensivos y me han permitido regresar a mi propio ritmo sin presionarme para competir antes de estar lista.

Sin embargo, sé que no todas las atletas han sido así de afortunadas. Es crucial que la industria del trail running y los deportes en general adopten un enfoque más inclusivo y apoyen verdaderamente a las mujeres durante todas las fases de sus vidas, incluida la maternidad”.

Más allá del rendimiento deportivo, ¿cómo ha cambiado tu relación con el trail running desde que eres madre? ¿Lo vives con una perspectiva diferente, quizás con un significado más profundo?

¿Ha influido la maternidad en tu motivación para seguir compitiendo o en la forma en que disfrutas del deporte?

Sin duda, convertirme en madre ha cambiado mi perspectiva sobre el trail running. Hay una nueva capa de significado en recorrer los senderos, ya que representa para mi la resiliencia y el poder de adaptación.

La maternidad me ha enseñado a ser más paciente y ‘perdonar’ con mi cuerpo, lo que a su vez afecta la forma en que entreno y compito.

Me he vuelto más estratégica y reflexiva acerca de mi participación en las carreras, eligiendo eventos que se alinean mejor con mi vida familiar y mis objetivos personales.

La alegría que encuentro al correr ahora también incluye la posibilidad de inspirar a otras madres, demostrando que es posible seguir persiguiendo ambiciones personales mientras abrazamos el viaje de la maternidad.

Cada carrera la siento como una celebración de mis capacidades y una reconexión conmigo misma.

Emelie Forsberg
Foto NNormal

Aquí os dejamos las conclusiones que sacamos de la conversación honesta en la que la corredora de trail running afincada en Noruega ofrece una perspectiva íntima sobre cómo equilibra la maternidad y el rendimiento deportivo.

Escuchando al cuerpo: tres embarazos, tres experiencias distintas

Para Forsberg, cada embarazo ha sido una experiencia completamente diferente. En el primero, su recuperación fue rápida y prácticamente pudo volver a entrenar con normalidad en poco tiempo.

Sin embargo, tras el segundo, notó que su cuerpo necesitaba más tiempo para recuperar fuerza y estabilidad, lo que la llevó a poner un énfasis especial en el trabajo de core y en la musculatura en general antes de afrontar el tercero.

Durante las primeras semanas de este embarazo, sintió más cansancio que en los anteriores, algo que atribuye tanto a los cambios hormonales como al hecho de que ya no partía desde su mejor estado de forma.

Por eso, ha decidido reducir compromisos profesionales y centrarse más en su recuperación, adaptando su entrenamiento a las sensaciones del día a día.

Entrenamiento con flexibilidad: de 30 horas semanales a aprovechar cada momento

Antes de la maternidad, Emelie estaba acostumbrada a entrenamientos semanales de 25 a 30 horas.

Ahora, con dos hijas pequeñas (y pronto tres), ha aprendido a priorizar la calidad sobre la cantidad y a aceptar que algunos días un paseo con su perro puede sustituir una sesión de entrenamiento.

Si bien sigue manteniendo cierta estructura en su entrenamiento, ha dejado de lado la rigidez de los planes programados. “Si hoy no puedo hacer lo que tenía en mente, ya lo haré otro día”, dice.

Este cambio de mentalidad le ha permitido disfrutar más del deporte sin la presión de seguir un esquema fijo.

Emelie Forsberg
Foto NNormal

Alimentación: adaptaciones en busca del equilibrio

Emelie es vegetariana, pero durante su segundo embarazo detectó que sus niveles de vitamina B12 estaban bajos.

Para compensarlo, empezó a incluir pescado en su dieta y aumentó el consumo de lácteos fermentados como el kéfir.

En este tercer embarazo, ha puesto más atención en el aporte proteico, asegurándose de que cada comida incluya suficientes proteínas y complementando con batidos cuando lo necesita.

Correr con otra mentalidad

Si algo ha cambiado en Emelie desde que es madre, es su relación con el rendimiento.

Ahora corre más por disfrute que por objetivos estrictos.

Su amor por las montañas sigue intacto, pero ha aprendido a aceptar los cambios en su cuerpo y su ritmo de vida sin frustraciones. “Lo importante es estar bien y disfrutar cada etapa”, afirma.

Con esta perspectiva, Emelie Forsberg se mantiene como una referencia no solo en el trail running, sino también en la capacidad de adaptación y el equilibrio entre el alto rendimiento y la vida familiar.

Su historia demuestra que el running no es solo cuestión de kilómetros y tiempos, sino también de saber escuchar al cuerpo y disfrutar del camino.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí