Inicio Noticias Los campeonatos mundiales de atletismo ya están aquí

Los campeonatos mundiales de atletismo ya están aquí

Tokio se prepara para convertirse, una vez más, en el centro neurálgico del atletismo mundial. Del 13 al 21 de septiembre de 2025, la capital japonesa acogerá la vigésima edición de los Campeonatos del Mundo de Atletismo, una cita que reúne a los mejores atletas del planeta, y que también simboliza el regreso de Japón al primer plano de las grandes competiciones internacionales tras los Juegos Olímpicos de 2020.

Serán nueve días intensos en el Estadio Nacional, con más de 2.000 deportistas procedentes de casi 200 países compitiendo en 49 disciplinas, incluyendo las explosivas carreras de velocidad hasta los exigentes fondos, pasando por los saltos, los lanzamientos y las pruebas combinadas.

Tokio 2025 llega en un momento clave para el atletismo: la disciplina busca reforzar su presencia mediática más allá del ciclo olímpico, conectar con nuevas generaciones, ampliar su presencia en el circuito de apuestas deportivas y revalorizar su espectáculo con una narrativa más cercana, vibrante y continua.

Este mundial, además, coincide con el centenario de la Federación Japonesa de Atletismo, y para muchos representa una oportunidad para celebrar la evolución de este deporte en Asia y en el mundo. Pero, más allá de los datos, Tokio 2025 promete emoción real: duelos memorables, récords al límite, nombres consagrados buscando revalidar su reinado y nuevas promesas dispuestas a dejar huella.

Si te gusta el deporte con alma, este campeonato merece tu atención. Aquí te contamos por qué.

La cita y su alcance histórico

Para entender la magnitud de Tokio 2025, conviene mirar atrás. Japón no acogía un mundial de atletismo desde 1991, y lo hace ahora con un simbolismo añadido: el campeonato coincide con el centenario de su federación nacional, en un país que ha sabido consolidarse como anfitrión de grandes eventos deportivos.

El Estadio Nacional, reconstruido para los Juegos Olímpicos, será el epicentro de la competición. Está diseñado para ofrecer una experiencia envolvente tanto para el público en directo como para quienes lo sigan desde casa. Así, se espera la asistencia de cientos de miles de aficionados durante las nueve jornadas.

Nueve días de emoción y espectáculo

Durante los 9 días que dura el encuentro, carreras explosivas, pruebas de resistencia, saltos y lanzamientos se irán alternando con finales que prometen momentos inolvidables.

Las pruebas de maratón y marcha saldrán y terminarán en el propio estadio, lo que permite al público vivir de cerca estas disciplinas de largo aliento, tan exigentes como emocionantes y con una larga historia. A lo largo de la semana, se irán sucediendo grandes citas: las finales de 100 metros, los 10.000, los relevos 4×100 y 4×400, así como pruebas técnicas como pértiga, disco o heptatlón.

El último día, con el relevo mixto 4×400 como cierre, está pensado para reunir a las familias frente al televisor y despedir el campeonato con una dosis de espectáculo y emoción colectiva.

Una mezcla de favoritos y nuevas promesas

En Tokio se darán cita algunas de las grandes estrellas del atletismo actual. La velocista Sha’Carri Richardson, campeona en Budapest 2023, buscará revalidar su dominio en los 100 metros. La acompañarán rivales como Julien Alfred o Shericka Jackson, garantizando una batalla espectacular en la pista. En el sector masculino, Noah Lyles llegará como figura consagrada y gran favorito al doblete 100–200 metros.

En las pruebas de medio fondo y fondo, el noruego Jakob Ingebrigtsen intentará consolidar su dominio en 1.500 y 5.000 metros, mientras que el etíope Berihu Aregawi se perfila como uno de los grandes protagonistas en las distancias largas. La neerlandesa Sifan Hassan, una de las atletas más completas del siglo XXI, también volverá a escena con su particular ambición en múltiples distancias.

Pero no todo serán nombres conocidos. Tokio 2025 será también una vitrina para jóvenes talentos. Figuras como Gout Gout, velocista australiano de apenas 17 años, o la nigeriana Favour Ofili, prometen irrumpir con fuerza en pruebas de velocidad y relevos.

impacto global y cobertura mediática

Una competición de esta envergadura no solo se vive en las gradas, también se sigue de cerca en millones de hogares. Las principales cadenas deportivas ya han asegurado la retransmisión en directo de todas las jornadas, con cobertura en varios idiomas y análisis en tiempo real.

Por supuesto, plataformas de streaming ofrecerán acceso global y programación a la carta, para quienes quieran revivir cada salto, cada carrera, cada récord.

Por su parte, medios digitales, redes sociales y creadores de contenido deportivo jugarán un papel clave en acercar el campeonato a nuevas audiencias.

En cualquier caso, Tokio 2025 llega en un momento clave para el atletismo. La necesidad de conectar con nuevas generaciones, de mantener la atención fuera del ciclo olímpico y de competir con otros grandes espectáculos deportivos ha llevado a repensar formatos y formas de contar el deporte.

Este Mundial es una oportunidad. Por su escala, por su contexto y por su ubicación. Japón aporta orden, organización y pasión por el detalle. Pero también ofrece una plataforma mediática robusta y una cultura que valora profundamente el esfuerzo. Todo esto se alinea con lo que el atletismo necesita: recuperar centralidad, emocionar y construir referentes.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí