José Ángel de la Casa Tofiño ha fallecido este lunes a los 74 años en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) tras una larga enfermedad. Conocido y querido por varias generaciones de periodistas deportivos y aficionados, De la Casa fue un referente en la narración de los grandes eventos deportivos, especialmente en fútbol, pero su relación con el atletismo español también fue de suma importancia.
Desde sus inicios en Radio Nacional de España (RNE) hasta su etapa en TVE, donde fue la voz de los mundiales de fútbol, las Eurocopas y los Juegos Olímpicos, De la Casa dejó una huella imborrable. Su estilo lleno de conocimiento no solo le permitió conectar con el público, sino también ganarse el respeto de los protagonistas del deporte.
Aunque el fútbol fue su gran escaparate, José Ángel de la Casa también mostró su gran pasión por el atletismo. En 2017, reunió en su pueblo, Los Cerralbos (Toledo), a cuatro medallistas inolvidables del atletismo español: José Luis González, José Manuel Abascal, Fermín Cacho y Juan Carlos Higuero. Aquella reunión, titulada “Salvemos el 1500”, abordaba la situación de la prueba de 1500 metros, un evento donde España ha sido históricamente muy exitosa, pero que atravesaba un momento incierto.
De la Casa, que había sido testigo de los logros de estos atletas en los grandes escenarios internacionales, nunca dejó de defender el atletismo y su importancia dentro del deporte español. Además de su amor por el fútbol, disfrutaba narrando las competiciones de 1500 metros en los Juegos Olímpicos, una prueba que siempre le apasionó.
José Ángel de la Casa fue la voz del deporte español, un referente en fútbol, pero también un gran defensor del atletismo. En sus últimos años, luchó con dignidad contra el Parkinson, y participó en campañas para apoyar avances científicos en la lucha contra la enfermedad.
Su nombre siempre estará asociado a grandes momentos deportivos y su contribución al periodismo deportivo.