Inicio Noticias Chepngetich batió casi todas sus PB en Chicago: “No me creo nada…”

Chepngetich batió casi todas sus PB en Chicago: “No me creo nada…”

Chepngetich, a su llegada a meta en Chicago / EFE

Lo de Ruth Chepngetich en el Maratón de Chicago sigue coleando. Y lo que queda, claro. Por primera vez en la historia una mujer bajaba de las 2:10 horas en la distancia de Filípides. Una absoluta barbaridad impensable hace apenas un año. El WR femenino se ha desplumado y hay que recordar que hace apenas cinco años estaba en 2:15:25. Desde que Brigid Kosgei lograra ese 2:14:04 en 2019 ha ido cayendo en picado hasta ese 2:09:57 del pasado domingo de la corredora keniata.

Ruth corrió a un ritmo de 3:04/km y consiguió un registro que hasta hace unos años era una gran marca para un hombre. Nos da la impresión de que todo ha cambiado en poco tiempo y, lógicamente, ha levantado mucha polvareda y opiniones lo que sucedió el otro día. Muchos ponen en tela de juicio el valor de lo que consiguió Chepngetich. Zapatillas, posible toma de sustancias al límite para mejorar el rendimiento. La propia atleta tuvo que hacer frente a una pregunta sobre posible dopaje.

Opiniones

“No me creo ninguno de los vigentes WR de maratón. He perdido la fe y cada vez me cuesta más seguir un maratón comercial”, dijo Robert Díez, atleta y comentarista de TDP. Por su lado, el también atleta Chema Martínez opina que “después de entrar en meta estaba como si nada. En mi época nos tenían que ayudar a subir una escalera”.

La keniata, realmente, entró con buena cara y relativamente fresca en meta en Chicago. Venía de conseguir una auténtica barbaridad: batir sus marcas personales de 5k (de 15.26 a 15:00) y de 10k (de 30.29 a 30.14). En el medio maratón se quedó a las puertas (tiene 64:02 e hizo 64.16).

“¿El atletismo es posible que se esté dirigiendo a ser como la F1, donde no gana el mejor piloto, sino el que mejor coche tiene?”, se pregunta en su cuenta de ‘X’ el atleta y entrenador Carles Castillejo. “Creo que con una zapatilla de 2022 y una actual de 2024 el rendimiento de un atleta es distinto. Por eso nos parecemos cada vez más a la F1, donde la marca de X corredor depende de la zapatilla”, añade. Para reflexionar…


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí