Inicio Noticias El running estimula la creatividad y la toma de decisiones

El running estimula la creatividad y la toma de decisiones

Hay días en los que correr no es una elección épica o algo que se hace por rutina saludable, sino como una vía de escape. No para mejorar marcas ni cumplir objetivos, sino para poder ver con claridad algo que desde el sofá parece un laberinto. Cada corredor tiene su motivo para salir, pero muchos coinciden en que correr no solo alivia el cuerpo, también aclara la mente. Una zancada tras otra, sin prisa ni presión, es a veces lo único que se necesita para que una buena idea aparezca. Y lo que parecía un día más, consigue, casi al instante, encajar aquel problema que no tenía solución.

En demasiadas ocasiones, la presión que de forma general el modo de vida impone, obliga a salir a correr sin demasiadas ganas. La cabeza no logra desconectar, queda trabajo por hacer, el correo que se espera no llega, las decisiones que se retrasan… Sin embargo, el corredor habitual sabe que, en cuanto se dan los primeros cinco minutos y las piernas entran en ritmo, todo en la mente cambia. No se sabe decir exactamente qué, pero se nota, se empiezan a ver las cosas con más claridad.

Da igual si se corre por ciudad, montaña o en una cinta aburrida del gimnasio. Habitualmente, los corredores coinciden en que sus mejores ideas no han nacido frente al portátil, sino entre zancada y zancada. Y resulta que hay una explicación científica detrás de esto. Un metaanálisis de 2021 publicado en Psychonomic Bulletin & Review deja claro que el ejercicio aeróbico, ese que se ejecuta cuando se trota a ritmo tranquilo, mejora la función ejecutiva del cerebro, es decir, ayuda a pensar mejor, a tomar decisiones y a resolver problemas.

La organización mental se hace automáticamente, ayudando incluso con temas que parecen no tener relación, como cuándo apostar o cómo gestionar las apuestas deportivas, o cómo comunicar mejor con un cliente.

Ideas entre senderos y decisiones al trote

Si has corrido alguna prueba larga, sabes que hay momentos en los que, más allá del cansancio, te vienen pensamientos nítidos, como si alguien encendiera una luz. Algo que ocurre con bastante frecuencia en las ediciones anteriores de la Transgrancanaria 2026, porque el entorno natural, también cuenta. Con ese silencio que solo encuentras en la montaña, es más fácil resolver cualquier problema que tengas dándole vueltas.

¿Por qué pasa eso? Porque correr activa zonas del cerebro relacionadas con la atención y la creatividad, pero, además, libera tensiones, es decir, nos saca del bucle. Y ahí, justo ahí, empiezan a aparecer conexiones que no habías visto antes. Una conversación pendiente, una decisión laboral, una idea que parecía imposible…

Lo curioso es que este “efecto claridad” aparece cuando no lo buscas, no ocurre en series duras ni en competición. Pasa en los rodajes sin pretensiones, cuando bajas el volumen de fuera y te escuchas un poco más. A veces necesitas solo media hora, otras, una buena tirada, pero funciona.

Así que, si tienes algo en la cabeza que no sabes cómo resolver, haz la prueba y deja el móvil, ponte las zapatillas y sal. Puede que no encuentres todas las respuestas, pero alguna idea interesante seguro que te espera en el camino, porque al correr se consigue, de forma natural, espontáneamente, pero de forma altamente eficaz, aclarar ideas y obtener soluciones.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí